Torre Einstein (Erich Mendelshon; Postdam; 1919)

Mendelshon creó un dinámico edificio-estructura sin ornamentos que aparenta haber sido modelado en un material maleable y aquí llegamos al mito de la Torre Einstein, pues el edificio no es en absoluto de hormigón, como siguieren los especialistas. En 1920, el cemento era escaso y caro en Alemania, de modo que la torre se levantó en ladrillo, aunque si hay determinados elementos estructurales realizados en hormigón.
![]() |
Fila de ventanas |
La construcción del edificio sin embargo no fue buena. Rápidamente se filtró la humedad y se produjeron numerosas fisuras y oxidaciones en el edificio. En 1927, se reemplazo el acabado rustico y el color ocre por el enlucido blanco. Los alféizares se revistieron de chapa, al igual que el anillo de la cúpula. La obra alcanzó celebridad con su éfimero aspecto de 1924, tal como Mendelshon la realizó. Rápidamente la torre se convirtió en un ejemplo paradigmático de una arquitectura novedosa, funcional y expresionista a la vez, la quintaesencia del expresionismo arquitectónico.
![]() |
Vista Trasera |
Mendelshon sufrió airadas críticas de sus colegas. Paul Westheim por ejemplo desaprobó la monumentalidad sin una concepción tectónica objetiva que, a pesar de su moderno lenguaje expresivo, guarda afinidad con el monumento a la batalla de las naciones y el monumento nacional a Bisckmark en la orilla del Rin. Esta torre vecina a Postdam es un afiche gigante".
![]() |
Escaleras de acceso |
0 comentarios